miércoles, 13 de noviembre de 2013

TALLER "EL TÚNEL"


POR FAVOR PRESENTAR LA ACTIVIDAD EN HOJAS DE BLOG, TAMAÑO CARTA,  ESCRITO A MANO Y CON LAS NORMAS ICONTEC... HARÁ PARTE DE LA HABILITACIÓN PARA QUIENES TENGAN QUE HABILITAR Y DE NOTA ADICIONAL PARA AQUELLOS QUE NO...
EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO A PRIMERA HORA...


1. Resume en pocas palabras el contenido de cada capítulo
2.   Identifica el tema central de la novela
3.  Reconoce el motivo que impulsa las acciones
4.   Enumere la secuencia

 a)     El golpe que esta revelación produce en el espíritu y la mente del artista, es enorme. Piensa en el suicidio y luego se revela ante la certidumbre de que el ciego y su esposa se están burlando de él. Otro día la entrevista de los amantes en el estudio del pintor se desarrolla en un ambiente de máxima violencia, insultos, recriminaciones. Pero de pronto Juan Pablo se arrepiente y llora, se humilla y se lanza recriminaciones, pidiéndole a maría que le perdone. Pero las relaciones entre los dos ya no son las mismas, desde el momento en que el pintor sabe que su amante está casada con un inválido. En una de sus discusiones, él le grita: "engañas a un ciego".

b)     Castel luego fue a la comisaría y se entregó confesando todo lo que había hecho, y ahora está encerrado en la cárcel arrepentido, reflexionando y pagando todo lo que hizo.

c)     En una de las ausencias de ella, el va hasta su casa a buscar noticias de la mujer que lo tiene obsesionado, y allí se encuentra con un caballero de cierta edad, alto, flaco, de ojos muy abiertos e inmóviles y turbios, es ciego. Este caballero recibe a Juan Pablo muy cortésmente preguntándole si es Castel. Ante su respuesta afirmativa, el ciego le revela que su apellido es Allende y que es el esposo de María. Le cuenta que María usa siempre su apellido de soltera. En seguida, el ciego le entrega una carta que María ha dejado para el pintor y que, lógicamente, Allende no ha podido leer, ignorando su contenido.
d)     La convicción de que María ha sido de muchos hombres, persigue enfermizantemente a Juan Pablo, quien en un arranque de celos, se lo grita al marido ciego. En una de las escapadas a la "Estancia", María invita a Juan Pablo a que valla él también al lugar. Hunter los recibe con irónica amabilidad, en compañía de una mujer de la familia llamada Mimí Allende.

e)     Durante un momento de los días de permanencia en la finca, el pintor y María se alejan hasta las orillas del mar. Ella entonces le revela varias etapas de su pasado, no muy limpio, y entonces el pintor siente inmensos deseos de matarla, para luego arrojarla al mar, esto lo piensa mientras María le cuenta su pasado el cual Castel no le puso mucha atención.


f)      Juan Pablo Castel decide regresar inmediatamente a la ciudad y allí, en Buenos Aires, a solas con sus pensamientos, queda en una terrible crisis psicológica, parece un loco, empieza a cometer actos impuros, como emborracharse hasta quedar tendido en una de las calles, asistía a bares, se relacionaba con las prostitutas que al estar con una de ellas una de sus expresión se parecía a la de María, cuando sucedió esto, Castel se enfureció y hecho a patadas a esta prostituta con cierta cantidad de dinero.

g)    Castel luego llama a María presionándola para que viniera rápido con la advertencia de que si no venía inmediatamente se suicidaría, María aceptó y quedaron de encontrarse en uno de los parques a las que ellos frecuentaban en su amorío a las 5 de la tarde. Castel estuvo esperándola media hora antes de la cita hasta las 6 de la tarde pero ella no fue, le incumplió.


h)     Juan Pablo Castel conociendo a María logra conquistarla y ser el amante de ella, con ella vive el amor, pero cuando ella empieza a negarse y a irse para la estancia, Castel empieza a sacar un muchas conclusiones de celos contra ella.
i)      Juan Pablo regresó a la ciudad e inmediatamente fue a la casa de Allende a enterarlo de todo lo que le había hecho María diciéndole que lo habían engañado con él y con Hunter, esto provocó tanta tristeza con Allende que empezó a perseguir a Castel, pero el logró escapar. Allende al cabo de un tiempo se suicidó.

j)      Juan Pablo Castel entonces decide regresar en mitad de la noche a la estancia, creyendo que María está en brazos de Hunter. Castel se esconde en un lugar del parque para ver salir a María con Hunter, y así fue, los vio en el parque junto pero luego se tuvieron que entrar porque estaba comenzando un terrible vendaval. Castel al ver que María y Hunter ya entraban a la casa se fijó en las habitaciones, más que todo en la de María, para darse cuenta cuando llegaba. Cuando María llegó a su habitación, Castel entró a la casa por la terraza para entrar también a la habitación de María sin que nadie se diese cuenta, saca el cuchillo que había traído del taller, lo empuña y entra a la habitación de María, ella se asombra al ver a Juan Pablo y le interroga sobre de lo que va a hacer, el cogiéndola le responde que la tiene que matar por que lo ha dejado solo y con gran tristeza lloró y le clavó el cuchillo en su pecho y ella lo miró con gran tristeza lo cual provocó en Juan Pablo furor que hizo que le clavara muchas veces más el cuchillo.
k)     La historia comienza cuando en una exposición de pintura, Juan Pablo Castel presenta su cuadro y se da cuenta que uno de los observadores (María Iribarne), una bella joven es la que mas contempla su pintura, Castel ve que entre la pintura de él y la bella joven hay una extraña relación por lo cual decide acercársele pero ella se pierde entre las numerosas personas que hay en esta exposición. Castel desde el primer día que vio a esta joven, nace la ansiedad de volver a verla y no descansó hasta encontrarla. Un día que él iba por la calle se la encontró y empezó a perseguirla, hasta que llegó a un edificio llamado La Compañía T., ella se dio cuenta porque Castel le había hecho una pregunta sobre el nombre del edificio, ella le respondió sin darse cuenta de quién era este señor, después de responderle la pregunta se sonrojó un poco a lo cual Castel empieza a interrogarla sobre la pintura y sobre si lo recordaba. Cuando Castel le pregunta sobre la pintura que él había creado ella estaba a punto de llorar a lo cual Castel siente un poco de pena y se despide de la joven quien lo sigue y le pide que no se valla; tienen un dialogo y ella se vuelve a asustar y sale corriendo ahora la perseguía Castel quien le pareció inútil seguirla y la dejó ir pensando que la podría seguir viendo en la oficina pero después al cabo de un rato dudó de que trabajase en esta empresa. La estuvo esperando todo el día en la salida del edificio pero no logró encontrarla; al día siguiente Castel madrugó a la misma empresa a esperarla, logró encontrarla y la llevó a la plaza de San Martín a hablar o resolver la situación sobre aquella pintura.

  
      5- Describa física y psicológicamente los personajes que participan en la novela
      6-  Analiza el amor que siente el protagonista por María
      7-  Describe el ambiente donde ocurren los hechos
      8-Determine el punto de vista del narrador
      9-Señale en qué tiempo transcurrieron las acciones.
     10- Distingue los registros del habla. Ejemplifica
     11-  Extrae ejemplos de los recursos literarios.
             -Símil     - Epíteto    - Asíndeton    -Paradoja    -Polisíndeton    -Hipérbole    -   -            -Metáfora   - Personificación.
14) Reconoce el tipo de lenguaje empleado en la obra
15) Explica la relación entre el título y el contenido de la obra
16) Interpreta las causas y consecuencias de los amores clandestinos que se narran en la obra.
17) Emite tu opinión acerca del fracaso y los celos experimentados por el protagonista
18) Explique el motivo que impulsó a Allende a suicidarse.
19) Explica por qué Pablo Castel era un hombre muy conflictivo
20) ¿Cómo describirías el amor que siente Juan Pablo hacia María.
21) ¿Cuál crees que fue el propósito del autor al escribir esta novela?
22) ¿Qué interés despertó en ti la lectura? ¿Qué conclusiones sacas de la obra?



martes, 28 de mayo de 2013

OPINA...


ESCUCHA ESTAS CANCIONES Y ESCRIBE QUÉ CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA  ENCUENTRAS EN ELLAS... RECUERDA DEJAR TU COMENTARIO...






FRANCISCO " PANCHO VILLA"

Nació en Río Grande, Durango, en 1878. Huérfano desde la adolescencia, fue leñador, agricultor y comerciante.

En 1894, él y sus hermanos llegaron a trabajar como medieros en la hacienda de la familia López Negrete, donde uno de los dueños abusó de su hermana Martína; Villa hirió a su patrón, por lo que tuvo que esconderse, cambiando su nombre original de Doroteo Arango por el de Pancho Villa. Vivió varios años como ladrón de ganado y estuvo brevemente preso en Durango.


Se lanzó a la revolución en 1910, llevando consigo un amplio conocimiento de las zonas en que por muchos años había vivido perseguido por la justicia y un profundo sentimiento de solidaridad con los desheredados, entre quienes él mismo se había contado.

Retomó las armas en 1912 para combatir la rebelión orozquista. Sobresalió en varios combates y fue ascendido a general brigadier por Huerta, quien luego lo acusó de insubordinación y ordenó su fusilamiento. Madero le condonó la pena por cárcel. Villa escapó de la cárcel militar de Santiago Tlatelolco a fines de ese mismo año. Se integró a la lucha contra Huerta.

En septiembre de 1913 quedó constituida en Ciudad Juárez la División del Norte, con la que creció su prestigio. Fue llamado el Centauro del Norte.


Con la firma del Pacto de Xochimilco, el 4 de diciembre de 1914, se estableció una alianza entre la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur, dirigido por Emiliano Zapata, quien logró que el caudillo norteño se adhiere al Plan de Ayala.
Francisco Villa tenía ideas muy precisas sobre la forma en que se podía hacer el reparto agrario.


Villa y Zapata. Centro de la Imagen.



Durante los años de 1914 y 1915, a través del periódico Vida Nueva, se expusieron una gran cantidad de propuestas por parte de los que se podrían definir como "ideólogos" del villismo, gente muy preparada y muy comprometida con la revolución, como Carlos Sánchez Aldana, José del Riego, Manuel Bonilla, B. Mallén y otros.

Villa, al igual que era un hombre que no teorizaba sus ideas y objetivos revolucionarios, pero a lo largo de su participación en la lucha revolucionaria fue construyendo un proyecto que se sustentaba en sus ideas y acciones: "... Cuando México sea una nueva República, el ejército será disuelto, pues ya no lo necesitaremos. Daremos trabajo a los soldados y estableceremos en todo el país colonias agrícolas con los veteranos de la revolución. El Estado les dará tierras y creará muchas empresas industriales para que tengan dónde trabajar..."

Villa tenía claro que una parte de los campesinos debía permanecer al pie de las parcelas y de las antiguas haciendas, produciendo el grano necesario para el abasto de la población y del mismo ejército revolucionario. En cuanto a los soldados que andaban en la revolución, gozarían de todas las ventajas y de las mejores tierras, pero eso hasta que la revolución llegara a su fin y se consolidara un poder.

La Ley Agraria villista del 6 de mayo de 1915 exponía: "La gran desigualdad en la distribución ha provocado que una gran mayoría de mexicanos dependan, como jornaleros, de una minoría de terratenientes. La concentración de unos cuantos terratenientes provoca que permanezcan sin cultivarse y sin producir grandes extensiones de tierra, o bien, que en la mayoría de los casos el cultivo sea tan deficiente que la producción no alcance para resolver el abastecimiento de todos los mexicanos". Por eso la creación de la pequeña propiedad, busca obtener una abundante producción para que se cubra el consumo nacional y se impida la exageración en los precios de los alimentos y del costo de la vida.

"Los ideales de la revolución del sur y del centro de la República siempre han sido, son y seguirán siendo de 'Tierra y Libertad', que son las esperanzas y anhelos del pueblo mexicano". En el plano militar, fue derrotado por Obregón sucesivamente en Celaya, León y Trinidad y obligado a replegarse hacia el norte del país, donde combatió a lo largo de 1915 y 1916. Luego de fracasar en un intento de tomar Agua Prieta, Villa se vio convertido en un guerrillero que operaba sólo en Chihuahua luego de la disolución de la División del Norte.

En represalia por el bloqueo del gobierno de Estados Unidos de América, atacó la población de Columbus, Nuevo México, el 9 de marzo de 1916. Washington envió la llamada expedición punitiva, que permaneció en México del 15 de marzo al 21 de junio de 1916, sin lograr atrapar a Villa, quien estuvo inactivo desde entonces y se amnistió mediante la firma de los Convenios de Sabinas. De acuerdo con éstos, permaneció con 50 guardias en la hacienda de Canutillo; hizo varias mejoras en ese lugar, que administraba y gobernaba. A finales de 1922 expresó sus simpatías por el precandidato Adolfo de la Huerta, quien estaba en competencia por el cargo con Plutarco Elías Calles.

El 20 de junio de 1923 Villa y tres acompañantes fueron asesinados en una emboscada, en Hidalgo del Parral.



lunes, 20 de mayo de 2013

LITERATURA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA...



La novela de la Revolución Mexicana...

 

Por novela de la revolución mexicana se entiende un conjunto de obras narrativas de una extensión mayor que el simple cuento largo; inspiradas en las acciones militares y populares, así como en los cambios políticos y sociales que trajeron consigo los diversos movimientos revolucionarios. Estos movimientos se iniciaron en México con la rebelión maderista el 20 de noviembre de 1910 y terminaron con la muerte de Venustiano Carranza el 21 de mayo de 1920.

La influencia de la revolución en las obras narrativas.



Los cambios tan radicales que introducen todos estos movimientos en la vida mexicana crean una realidad nueva e insospechada que se impone como tema de composición al momento de escribir una historia.
Las obras narrativas que han sido inspiradas por la revolución mexicana forman una importante serie que, por la presentación viva de una realidad intensa y por la novedad de su técnica, es una de las más valiosas manifestaciones de la literatura moderna de la lengua española.



"Los de Abajo" de Mariano Azuela

La novela se sitúa en el contexto histórico de la revolución mexicana que sacudió ese país entre 1910 y 1920 a partir de una serie de levantamientos por tomar el poder para trasformar el  sistema político y social  creados por el dictador Porfirio Diaz.



Mariano Azuela médico castrense de las tropas de Julián Medina; nos mostrará en esta novela, una visión objetiva, cuidadosa, fría, a veces pesimista, de la vida en campaña de los grupos rebeldes.
Este autor se nutre de lo vivido en las campañas a través de distintas visiones y experiencias, contadas como escenas propias de un libro de viaje. Azuela narra lo vivido.
Este libro fue escrito 1916. Utiliza un lenguaje del tipo colonial debido al tiempo y contexto en el que se desarrolla la historia. Expresa el habla de manera común y corriente.
En esta narración nos intenta explicar el tipo de personas que se alzaban, y el porqué de ese alzamiento. Era el campesino, el oprimido, el que se levantaba en contra de los poderosos. Intenta ser una reproducción fiel de la realidad.
Es válido comparar los diversos episodios de "Los de Abajo" como una serie de fotografías instantáneas.
Esta narración toca los siguientes temas: el papel de la mujer, la brutalidad de los revolucionarios, los saqueos y las violaciones.
Azuela nos deja ver su visión crítica y pesimista de la revolución mexicana.

Principales características:


Entre las principales características de la novela de la revolución mexicana podemos encontrar la brutalidad, el heroísmo, la simulación, la mentira, la desconfianza, el machismo y la traición como fieles reflejos de la realidad.

Tiene un carácter épico donde el pueblo es el protagonista. Implica un proceso de autoconocimiento en donde la finalidad es tomar conciencia del significado de la revolución.




Escritores y novelas...

La generación creadora, Mariano Azuela y Los de abajo
Incluye a los nacidos entre 1873 y 1890. Pasaron su infancia durante la dictadura pacífica y próspera de Porfirio Díaz, se entusiasmaron con los ideales de Francisco I. Madero y aplaudieron la caída del dictador. Se desilusionaron pronto de la Revolución al observar los actos de barbarie cometidos por el pueblo. Entre ellos destaca Azuela, quien escribió, durante varias décadas, novelas de la Revolución.

    Mariano Azuela, Los de abajoTribulaciones de una familia decenteLa luciérnagaEl camarada PantojaNueva burguesía, etc.

   José Vasconcelos, Ulises Criollo.


    Martín Luis Guzmán, "El águila y la serpiente", "La sombra del caudillo", "Memorias de Pancho Villa".

    José Rubén Romero, "Mi caballo, mi perro y mi rifle."



La segunda generación
Nacidos entre 1891 y 1902, eran niños o adolescentes cuando comenzó el conflicto. Sus estudios fueron interrumpidos por la guerra y se formaron en los campos de batalla. Se identifican plenamente con la Revolución por lo que no se desilusionan tanto de sus resultados. La mayoría de sus novelas se publicaron en la década de los treinta y gozaron de mucha fama.
En esta etapa, López y Fuentes pasa del relato revolucionario a analizar el problema del indio, que fue uno de los efectos del movimiento. En tanto, las obras de Mancisidor reflejan su ideología de izquierda.
  •     Francisco L. Urquizo, Tropa ViejaFui soldado de levitaMemorias de campaña.
  •     Gregorio López y Fuentes, CampamentoTierraMi generalIndio.
  •     Rafael F. Muñoz, ¡Vámonos con Pancho Villa!Si me han de matar mañana..., Se llevaron el cañón para Bachimba.
  •      José Mancisidor, La asonada, La ciudad roja.
  •     Francisco Rojas González, La negra Angustias.
  •     Nellie Campobello, Cartucho.

Tercera generación: 

Magdaleno, Revueltas y Yáñez

·         Sus integrantes nacieron entre 1904 y 1914 y antes de llegar a la adolescencia la acción armada del conflicto ya había terminado. Dice Menton que "con una técnica experimental y con un punto de vista más  intelectual y lograron colocar la Revolución mexicana dentro de su perspectiva histórica
·         Mauricio Magdaleno, El resplandor.
  •      José Revueltas, El luto humano.
  •      Agustin Yañez, Al filo del agua.


Cuarta generación: Juan Rulfo y Juan José Arreola

Incluso para Mentón esta generación, formada por Rulfo y Arreola, constituye la excepción. Ni por su estilo ni por sus temáticas son escritores de la Revolución. Ambos nacieron en 1918 en Jalisco, vivieron la guerra cristera, de 1926 a 1928, y el periodo de exaltación nacionalista de los primeros gobiernos revolucionarios.
Rulfo -ligado a la Revolución más que Arreola- retrata, en Pedro Páramo a un terrateniente astuto que sortea el conflicto sin perder sus posesiones, pero la obra se distingue por la exploración de un mundo mítico, ajeno a la realidad. En tanto, Arreola, que aborda la Revolución ligeramente en la Feria, incursiona en la literatura fantástica, inspirado por Borges y Sartre, entre otros.

La última generación: los críticos de la sociedad
La forman escritores, nacidos entre 1925 y 1935, que ya no se sienten obligados a justificar la Revolución, en cambio, señalan los abusos y las injusticias de una sociedad engendrada por el movimiento. Para otros estudiosos estos escritores ya no pertenecen a la corriente de la novela de la Revolución, sin embargo, algunas de sus obras se enfocan en temas posrevolucionarios como la protesta social o el indigenismo.
  •      Rosario Castellanos, Oficio de tinieblas.
  •     Carlos Fuentes, La muerte de Artemio CruzLa región mas transparente.
  •     Tomás Mojarro, Bramadero.
  •     Vicente Leñero, Los albañiles.
  •     Fernando del Paso, José Trigo.
Mientras que para algunos críticos de la literatura mexicana el ciclo de la novela de la Revolución se cierra con El luto humano, de Revueltas y Al filo del agua, de Yáñez, para otros, la temática se agota con La muerte de Artemio Cruz, de Fuentes. Por último, en el listado se incluyen sólo las obras de los escritores relacionadas de algún modo con el tema.

lunes, 15 de abril de 2013

EL MODERNISMO LATINOAMERICANO


 CUÁNDO SURGIÓ Y EN QUÉ CONSISTIÓ EL MODERNISMO LATINOAMERICANO








Surge a finales del siglo  XIX en un tiempo de industria y de fe ciega capitalista, y cuando España perdía sus últimas pertenencias en América latina aparece el modernismo.





Este movimiento desarrollado en América  por el poeta y pensador cubano José martí cambio le forma poética y la poesía escrita en lengua española. El nacimiento del modernismo surgió consigo en el libro de Rubén Darío llamado “azul” alrededor del año 1888. Seria con este poeta donde el modernismo iniciaría sus primeras ideas más a la poética que a la narrativa. Los modernistas retomaron y llevaron a su culminación un estilo que venía de romanticismo y del simbolismo europeo.

ETAPAS DEL MODERNISMO

El modernismo en sí, consistió en tres etapas iniciación, apogeo y reacción que fueron posibles para el gran desarrollo de este movimiento literario:
Primera etapa: iniciación (1882-1896): se reacciona contra el pasado inmediato, las formulas académicas anquilosadas y los repetidos moldes románticos en procura de una expresión natural, cuidadosamente elaborada y, sobre todo, personal. Este periodo tiene figuras ejemplares, como: José martí (cubano, 1853-1895), José asunción Silva (colombiano, 1865-1896) y Julián del casal (cubano, 1863-1893).

Segunda etapa: apogeo (1896-1905): finalizado el proceso de experimentación, la nueva etapa está dominada por la agudización del estilo modernista, sobre todo en su variante preciosista, exótica, y afrancesada; que años antes inaugurara Gutiérrez Nájera. Muertos prematuramente los iniciadores, Darío se perfila como el único jefe indiscutible de la joven generación en los veinte años siguientes. La obra que mejor representa este periodo es prosas profanas (1896).

Tercera etapa: reacción: corresponde a un progresivo abandono de ideal esteticista puro, del gusto por el juego verbal. Se vuelve a la sencillez de precursor martí. Esta etapa se inicia en 1905, año de pública de cantos de vida y esperanza, obra con la que Darío inicia  repliegue sobre sí mismo, en una suerte de buceo interior.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.
El modernismo se caracterizó por una renovación del vocabulario (a menudo lleno de galicismos, es decir, de expresiones afrancesadas), del uso continuo de las metáforas y de la versificación que se volvió mucho más audaz:
-      El modernismo significa la fantasía imaginativa y la fantasía verbal.

-      Significa salvaguardar el recurso a la estilización, a la sublimación.
-      Se refugia en lo exótico, lo onírico, lo legendario.
-      Lucha contra el realismo mercantil de capitalismo.
-      Busca la fantasía como extrañamiento y transfiguración.
-      Infunde a la poesía música, ritmo y asume una posición americanista.
-      El modernismo adsorbe la historia universal y la geografía mundial.
-      Su visión es cosmopolita. Lucha contra el provincialismo.
-      Revalora la instrumentación sensitiva (olores, colores, sonidos).
-      Su arte es verbal y formal. La letra domina sobre la idea.
-      Es aliado al simbolismo y parnasianismo franceses.

     El modernismo latinoamericano se basó en el simbolismo y el parnasianismo:


Simbolismo: el simbolismo le enseño al modernismo a revalorar la intuición y el intimismo, a descubrir las emociones pero a no “decir” sino “sugerir” por medio de analogías, alegorías y símbolos tomados de la mitología griega, de la edad media europea y de las leyendas escandinavas. Asignaron gran importancia a la armonía del verso, a la asonancia y aliteraciones.

                    Fauno tomado de la mitología grecorromana



Parnasianismo: esta tendencia poética contagio al afán de renovar la expresión y de  perfeccionar la forma, que debía ser impecable, bella, escultural, de líneas muy puras. Para ello era necesario evitar el sentimentalismo, la nota intima, el desliz emocional. El poeta era un artífice de la palabra, conocedor de todos los recursos de la lengua y el verso.


       PRECURSORES DEL MODERNISMO...

Los precursores de este movimiento literario se dividieron en dos generaciones los protomodernistas y lo modernistas.

Protomodernistas

Son aquellos que iniciaron el modernismo latinoamericano ellos fueron:
José Martí (cuba), Manuel Gutiérrez Nájera (México), José Asunción Silva (Colombia), Julián del casal (cuba).


JOSÉ MARTÍ (1853-1895)
Uno de los principales originadores del modernismo hispanoamericano, sin embargo su relación con este es compleja. El siguió representando la figura neoclásica y romántica del poeta civil, inmerso en las luchas de su comunidad cubana. El no creía que se lograra una verdadera poesía entregándose al cultivo de la forma, pues lo que prima es la emoción trasladada al verso en su pureza e intensidad. Si se observa la más elaborada creación poeta de Martí, los versos sencillos (1891), se encuentra un alejamiento radical de refinamiento y la artificiosidad que caracterizo un momento del modernismo. Tanto la forma o su contenido como su nombre lo indica la sencillez poética. Esto significaba que Martí  no tuviera una clara conciencia del giro que implicaba la literatura española con el modernismo.

MANUEL GUTIÉRREZ NÁJERA (1859-1895)
Nacido y muerto en México, publico infinidad de crónicas –y cuentos frágiles, de 1883-, pero sus poemas completos fueron recopilados mucho después de su muerte, en 1953. Fue fundador –junto con Carlos Díaz Dufoo- de la revista azul, órgano “oficial” del modernismo, aunque su estética también tiene influencias del romanticismo anterior, del que se distancio tempranamente

 


JOSÉ ASUNCIÓN SILVA (1865-1896)
Poeta colombiano, nacido en Bogotá; último de los románticos americanos y primero de los simbolistas. Con Silva empieza la poesía modernista en Colombia. Su obra es escasa, pero de alto valor lirico por su carácter intimo, autenticidad y lenguaje cuidado. Obras: nocturno, de sobremesa, gotas amargas.



JULIÁN DEL CASAL (1863-1893)
Nacido en cuba. Sus primeras lecturas fueron los románticos europeos. Luego, se inició en la nueva literatura francesa. Conoció a Rubén Darío, con quien entablo amistad. Su escritura experimento con nuevos metros, estrofas, ritmos desusados. Gustaba de lo artificial y lo raro, asimilando   la pintura a la poesía. En 1980 publico hojas al viento y en 1892 nieve. Póstumamente apareció bustos y rimas 1893.

MODERNISTAS
Fueron aquellos que por la muerte prematura de los iniciadores de este movimiento literario llevaron a un nivel alto el modernismo latinoamericano estos fueron: Rubén Darío (Nicaragua), Leopoldo Lugones (argentina), Amado Nervo (México), Ricardo Jaimes Freyre (Bolivia) y Julio Herrera y Reissig (Uruguay).


RUBÉN DARÍO (1867-1916)
Poeta mayor de la lengua castellana en su tiempo, modernista por excelencia, poco o nada le preocupaban familia, carrera o estabilidad económica. Fue un enamorado de los refinamientos de la imaginación y de la palabra, un espíritu cosmopolita adorador de la belleza. Crea un mundo estetizante en versos musicales, ecos que llenaron una época de la literatura española e hispanoamericana. En su dilatada obra se encuentran seres mitológicos, versallescas entre otros. Fue viajero incansable. Desde los quince años, periodista unas veces; otras diplomático. Poeta bohemio. En tres grandes ámbitos geográficos y culturales: chile España y Francia fue donde se escribieron tres libros básicos: azul 1888, prosas profanas 1896 y cantos de vida y esperanza 1905.


 


LEOPOLDO LUGONES (1874-1938)
Poeta argentino. Grandilocuente, su obra transita entre el verso y la prosa rítmica. A partir de su primer libro las montañas de oro, Lugones exhibe su destreza y técnicas modernistas: riqueza de vocabulario, culteranismo, afán metafórico. Sus obras fueron: el libro fiel, los crepúsculos del jardín, el lunario sentimental.



AMADO NERVO (1870-1919)
Poeta mexicano, cofundador de revista azul y revista moderna. Autor de más de 30 volúmenes de poesía, novela, cuento, critica, ensayo, teatro, crónicas. Al fin, renegó del modernismo para volver al romanticismo. Sus obras fueron: perlas negras, jardines interiores.


RICARDO JAIMES FREYRE (1868-1933)
Nacido en Bolivia. Se dedicó a la poesía, pero también fue historiador, docente y crítico literario. Dirigió junto con Rubén Darío la revista de América. En 1899 público castalia bárbara, que lo consagra como poeta.





PRINCIPALES OBRAS
Las principales obras que dieron a conocer el modernismo fueron:
                                                       
  Libro "azul" 1888 de Rubén Darío


Nocturno
Fragmento

Una noche,
Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,
Una noche,
En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,
A mi lado, lentamente, contra mí ceñida toda,
Muda y pálida
Como si un presentimiento de amarguras infinitas,
Hasta el más secreto fondo de tus fibras te agitara,
Por la senda florecida que atraviesa la llanura
Caminabas,
Y la luna llena
Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,
Y tu sombra
Fina y lánguida,
Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectada
Sobre las arenas tristes
De la senda se juntaban
Y eran una
Y eran una
¡Y eran una sola sombra larga!
¡Y eran una sola sombra larga!
¡Y eran una sola sombra larga...!
                                                                    
José asunción Silva (colombiano).     


Versos sencillos (José Martí - cubano)

YO SOY UN HOMBRE SINCERO...
Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
   Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.
   Yo sé los nombres extraños
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.
   Yo he visto en la noche oscura
Llover sobre mi cabeza
Los rayos de lumbre pura
De la divina belleza.
   Alas nacer vi en los hombros
De las mujeres hermosas:
Y salir de los escombros,
Volando las mariposas.
   He visto vivir a un hombre
Con el puñal al costado,
Sin decir jamás el nombre
De aquella que lo ha matado.
   Rápida, como un reflejo,
Dos veces vi el alma, dos:
Cuando murió el pobre viejo (*),
Cuando ella me dijo adiós (**).
   Temblé una vez —en la reja,
A la entrada de la viña, —
Cuando la bárbara abeja
Picó en la frente a mi niña.
   Gocé una vez, de tal suerte
Que gocé cual nunca:—cuando
La sentencia de mi muerte
Leyó el alcalde llorando.
   Oigo un suspiro, a través
De las tierras y la mar,
Y no es un suspiro,—es
Que mi hijo va a despertar.
   Si dicen que del joyero
Tome la joya mejor,
Tomo a un amigo sincero
Y pongo a un lado el amor.
   Yo he visto al águila herida
Volar al azul sereno,
Y morir en su guarida
La víbora del veneno.
   Yo sé bien que cuando el mundo
Cede, lívido, al descanso,
Sobre el silencio profundo
Murmura el arroyo manso.
   Yo he puesto la mano osada,
De horror y júbilo yerta,
Sobre la estrella apagada
Que cayó frente a mi puerta.
   Oculto en mi pecho bravo
La pena que me lo hiere:
El hijo de un pueblo esclavo
Vive por él, calla y muere.
   Todo es hermoso y constante,
Todo es música y razón,
Y todo, como el diamante,
Antes que luz es carbón.
   Yo sé que el necio se entierra
Con gran lujo y con gran llanto.
Y que no hay fruta en la tierra
Como la del camposanto.
   Callo, y entiendo, y me quito
La pompa del rimador:
Cuelgo de un árbol marchito
Mi muceta de doctor.
(*) El padre de Martí quien murió el 9 de marzo de 1887, en Cuba.
(**) Se refiere a la despedida de María Cristina Granados, "La niña de Guatemala"